jueves, 29 de septiembre de 2011

La Ciencia no tiene Dogmas


  Por mucho que cueste creer existen ciertos grupos de opinión que reprochan a la Ciencia un cierto carácter totalitario a la hora de imponer su concepción del mundo (sirvan de ejemplos parapsicólogos y crecionistas) los cuales suelen achacarle a ésta la imposición de "dogmas" o "saltos de fé" que obligan a sus seguidores a creerse cosas porque sí sin tener en cuenta otras alternativas, al igual que muchas religiones. En mi modesta opinión esto no esta más fuera de la realidad pues la Ciencia es crítica (por no decir tremendamente crítica) con sus propias aportaciones al Conocimiento Humano. No voy a entrar a describir los cuantiosos procesos de revisión a los que tienen que ser sometidos los descubrimientos antes de ser publicados en una revista especializada, pero lo que si quiero destacar es que el hecho que invalida estas absurdas creencias: la comunidad científica no respeta ningún pilar fundamental; si tienen pruebas suficientes para derribarlo, no duda en hacerlo. Sirvan estos 3 casos de ejemplo:

- Primer dogma "roto": Nada puede ir más rápido que la luz.

  Como la mayoría sabréis, la reciente presentación de los experimentos (1) que indican que los neutrinos viajan más rápido que los fotones (componentes fundamentales de la luz) ha causado una cierta repercusión mediática no vista antes, tanto entre los más entendidos como, y me agrada decir que cada vez más, entre los no entendidos. Esta noticia ya fue comentada en una entrada anterior a cargo de Carlos_JMF. A falta de estudios posteriores de la Comunidad Científica que corroboren la veracidad total del experimento me gustaría destacar la dimensión dogmática de la noticia.

Descripción del experimento OPERA (CERN)

  Por poco relacionada que este una persona con la física teórica, todo el mundo conoce quién es Enstein y por qué fue universalmente reconocido. Al igual que otros brillantes físicos de la Historia, consiguió entre otras cosas condensar una gran teoría en una sola fórmula que todo el mundo reconoce: E=mC^2 o lo que es lo mismo la energía (E) esta relacionada directamente con la masa (m) de un objeto y con una constante (C) que es la velocidad a la que se mueven los fotones (componentes fundamentales de la luz). Desde principios del siglo XX esto ha permanecido inalterado. El descubrimiento del grupo europeo no solo supone un cambio de paradigma sino también de la concepción de los límites del Conocimiento Humano.   

  Hasta ahora no había nada más rápido que la luz... ¿y ahora si lo hay? ¿dónde esta el límite? Si se confirma el experimento habría que revisar todas estas concepciones teóricas... pero esto no implica exactamente que haya que desechar las ideas contenidas en la Teoría de la Relatividad (como tras la aparición de la física cuantica no se desechó a la mecánica clásica de Newton). El dogma se rompe pero los fenómenos son igualmente explicables solo hace falta encontrar un nuevo paradigma que unifique ambos puntos de vista.

- Segundo dogma "roto": La Humanidad llegó antes a Ásia que a Oceanía.

  La otra noticia, un poco menos conocida pero no menos importante fue la aparición de un artículo en Science (2) que presenta la secuenciación completa de un aborigen australiano. Los resultados de dicha investigación, posible gracias a un mechón de pelo donado a un antropólogo británico por un aborigen a principios del siglo XX, permiten nada menos que reinterpretar la prehistoria de nuestra especie.
  
  Y es que hasta ahora, la teoría más aceptada (el dogma migratorio) era que todos los humanos modernos derivan de al menos 3 ondas migratorias que partieron desde África:  La primera nos diversifico por Asia, la segunda llevó al ser Humano a  Australia y Europa y la tercera lo lanzó a América. Al menos eso se puede concluir de los análisis en personas de todo el planeta de secuencias génicas altamente conservadas: las del ADN procedente del cromosoma Y (portado generalmente por varones) y del ADN mitoncodrial. Al ser poco invariables a lo largo de nuestra evolución estas secuencias sirven para comparar la "cercania" entre distintos grupos humanos: cuanto más similitudes tienen, menos tiempo hace que se separaron, migratoriamente hablando.

A     
B
Rutas migratorias de la Humanidad (3) derivadas de
A. Estudios del cromosoma Y
B. Análisis del ADN mitocondrial


 Sin embargo dicho trabajo concluye que los aborígenes australianos descienden directamente de la primera expansión humana en Asia, que tuvo lugar hace 70.000 años, al menos 24.000 años antes de los movimientos de población que dieron origen a los actuales europeos y asiáticos. En resumidas cuentas Asia y Oceanía se ocuparon en la misma "ola" migratoria. 


  Las repercusiones de este cambio de dogma son más sociales que científicas, pues no hay nada que atente de forma directa a la identidad cultural de un grupos Humanos (en muchos casos naciones) que el origen y la procedencia de sus ancestros.



- Tercer dogma "roto": El ADN se transcribe a ARN y este se traduce a proteína de forma unidireccional.
Yo lo considero un "clásico", porque desde la descripción formal de la doble hélice por Watson y Crick (y también que no se nos olvide Rosalind Franklin) en 1958, el llamado "Dogma central de la Biología Molecular"(4)(5) se mantuvo vigente hasta la década de los 70. Según dicho dogma y sin entrar en detalles, la información genética sólo seguía un camino: la información contenida en el ADN es transformada (mediante un mecanismo denominado "transcripción") a otro tipo de molécula llamada "ARN mensajero (ARNm)", que contiene la información molecular necesaria para "construir" proteínas mediante un proceso llamado "traducción". El dogma también postula que sólo el ADN puede hacer copias de si mismo, mediante un proceso conocido como de "replicación". 


Descripción esquemática del "Dogma central de la Biología Molecular"(6)
  Pero como ya venimos viendo en los anteriores ejemplos la ciencia no entiende de dogmas y este acabó por sucumbir ante la descripción de 4 fenómenos biológicos que la contradecían: 

1.  Ciertos virus tienen la capacidad de sintetizar ADN mediante una molécula (concretamente una enzima) llamada transcriptasa inversa o retrotranscriptasa capaz de toma como molde ARN para sintetizar cadenas de ADN.
2. Traducción en sistemas libres de ARN: Es posible obtener proteína in vitro, en un sistema libre de células y en ausencia de ARN, por lectura directa del ADN.
3.  Existen ciertas proteínas libres (llamadas prionescapaces de alterar la estructura de proteínas de su misma secuencia, previamente existentes. Una curiosidad a este respecto es que este tipo de priones es el causante de la enfermedad Creutzfeldt-Jacob, la variante humana de la enfermedad de las "vacas locas".
4. Se ha descrito la existencia de ARNs  autocatalíticos (o ribozimas) es decir moléculas compuestas por ácidos nucleicos (ARN) asociados a péptidos, capaces de modificarse y duplicarse a sí mismos.
Después de esto el esquema quedaría como sigue:

Archivo:CentralDogma1970.es.png

Modificaciones al "Dogma central de la Biología Molecular"(7)


  Las implicaciones derivadas de estas "excepciones" al dogma han sido tremendamente importantes: el descubrimiento de la enzima transcriptasa inversa abrió camino para nuevas técnicas de Biología Molecular como la retro-PCR, y por otro lado el descubrimiento de los priones nos llevo a la comprensión del mecanismo por el cual ocurre en los seres humanos un tipo de enfermedad muy grave. Desde luego este último es un claro ejemplo de cómo romper dogmas es algo muy beneficioso para Ciencia y para la Humanidad

Referencias usadas:


(1) Adam et. al., Measurement of the neutrino velocity with the OPERA detector in the CNGS beam, 2011 

(2) Rasmussen et. al., An Aboriginal Australian Genome Reveals Separate Human Dispersals into Asia, Science, 2011

(4) Crick, F.,  On Protein Synthesis. Symp. Soc. Exp. Biol. XII, 1958    
(5) Crick, F., Central Dogma of Molecular Biology, Nature, 1970 

lunes, 26 de septiembre de 2011

Pequeños (grandes) ejemplos de Innovación (1)


No sé si os ha pasado alguna vez pero una de las opciones más tediosas a la hora encontrar compañeros de piso es la inevitable "colgada de carteles". En Granada, ciudad universitaria emblemática, es una tradición que comúnmente se da en las zonas cercanas a los campus en los meses de Julio y Septiembre. La cantidad de información colgada puedes ser... apabullante tal y como se observa en la foto.

Granada, Facultad de Ciencias. Foto tomada por Rubén Cáceres 



Quizás eso debió de pensar la autora de este curioso cartel, ya que en vez de ponerse a probar suerte cartel a cartel ha decidido pasar a la acción y buscar ella misma pisos en los edificios que más le convienen (cercanía al curro, parientes, etc.). 

"Busco piso en este edificio"

Aunque no creo que sea la primera persona que lo haya hecho desde luego la idea me ha parecido muy curiosa y puede servir a ejemplo de cómo la necesidad es la más potente de las fuerzas creativas e innovadoras. 

Seguiré buscando más pequeños (grandes) ejemplos de Innovación.

La Innovación según Homer J. Simpson

Los Simpsons como fuente inacabable de parábolas    

 Ante todo declarar que soy un fan incondicional de los Simpsons (al menos de sus primeras 12 temporadas, la calidad de las siguientes es discutible...). Me he dado cuenta de que cada vez con más frecuencia entre mis conocidos (normalmente los que tienen más o menos mi edad) se usan situaciones aparecidas en capítulos de esta serie a modo de parábolas que ejemplifican situaciones de nuestra vida rutinaria. Un ejemplo clásico es el de "!Sin tele y sin cerveza...Homer pierde la cabeza!" para situaciones de estrés extremo.

!Sin tele y sin cerveza...Homer pierde la cabeza!

 Pero sin duda un capítulo que encuentro especialmente ejemplificante es el capítulo de la temporada 10 "El mago de Evergreen Terrace". 

El capítulo


!Atención SPOILER Simpsoniano¡ (aunque a estas alturas, y tras 1000 reposiciones, el fan de la serie que no lo haya visto ya es porque ha vivido en una isla desierta).


 Homer se deprime después de darse cuenta de que no ha hecho nada significativo en su vida y decide cambiar la situación imitando la vida de exitoso inventor que tuvo Thomas Edison. Y ¿cómo lo hace? pues poniendo a trabajar toda su desbordante y chiflada imaginación en busca de inventos que lo pongan a la altura de tal genial celebridad. Para empezar se apaña una tabla en la que se autocompara con Edison. 


Bueno solo me quedan unos 999 inventos para pillarte...


 Luego trabaja descanso para mostrar finalmente sus inventos a la familia: "el martillo automático multiusos", "la alarma todo-está-bien", "la escopeta maquilladora" (mi favorito) y el "sillón reclinable inodoro" (muy a gusto de Bart) ... todo a cual más disparatado. Ahora bien Marge no está muy convencida de la utilidad de sus inventos y eso deprime a Homer bastante más. Para animarle le comenta que su sistema para no caerse de la silla mientras "inventaba" (un taco de madera unido por una bisagra bisagra) si podría tener una gran utilidad. Pero para nueva sorpresa de Homer al observar una antigua foto comprueba que...  !Edison también inventó un artilugio similar¡, aunque es desconocido para el mundo y solo él sabe. Dispuesto a ser el único autor de tal maravilla de la ingeniería, se dirige con Bart al Museo Edison pero mandar hacer puñetas las pruebas cometer. Justo antes de cometer el "Edicidio" se topa con un cartel justo igual a la suya en el que Edison se compara con otro genial inventor: Leonardo Da Vinci. Y entonces Homer se detiene porque entiende que todo genio siempre tiene como inspiración a otro que le ha precedido. Edison al fin y al acabo tuvo que sentirse frustado de alguna manera por ello. El final del capítulo es divertidísimo y no lo destripo porque no tiene mucho que ver con lo que explico a continuación.


¿Cual es la moraleja para mí de esta fábula "simpsoniana"?

 Pues bien como las buenas fábulas de Esopo, los Simpsons muchas vecen tocan temas cotidianos complejos  pero de forma sencilla y desenfadada (con un extra de humor).  En el mundo de la Innovación muchas veces intentamos empezar la "casa por el tejado" creyendo que ponernos a pensar como Homer encerrados en una habitación nos va a dar como resultado alguna idea nueva que mostrar al mundo. Es posible que en ocasiones haya pasado, pero desde luego no debe de ser la pauta general porque si no los grandes inventos aparecerían como setas. No, las grandes ideas surgen de la simple observación de lo cotidiano, son producto de una casualidad "forzada". De la misma forma que el padre de familia amarillo resuelve su problema de estabilidad con una silla de 6 patas, porque sino no podía seguir pensado, a menudo resolvemos problemas de forma innovadora, pero el problema es que no sabemos observar estos descubrimientos y si los observamos no sabemos como "transferirlas" a un invento invento innovador... un producto que vender.

 Otro punto muy interesante que toca el capítulo es como nos esforzamos en seguir la estela creativa de alguien (o un grupo de personas). Bien podría servir de análogos a la frustración de Homer, lo que experimentan compañías al compararse con empresas de gran éxito y potencial innovador como son Apple o Google. Como bien se descubre al final, la gente con éxito lo ha conseguido porque en el inicio de su aventura quiso alcanzar a un precursor... ¿os imagináis a Edison al final de su vida decepcionado al final de su porque se quedó a 50 inventos de superar al genial Da Vinci? sería cómico ver en esa situación a alguien con más de 1000 patentes. La innovación no puede prescindir de modelos a los que seguir porque si no ¿dónde está el punto de partida? quizás la tabla de Homer persiguiendo a Edison a caballo pudiera servir como técnica para inspirarnos y lo mejor de todo motivarnos.

 Sí, motivarnos, porque eso es otro punto clave del capítulo. Homer quiere ser inventor porque cree que no ha hecho nada en esta vida digno de recordarse... quizás en algún momento alguno nos hayamos sentido así. Y esa es sin duda su aliciente para diseñar cacharros, la mecha que prende la llama del genio. Cuando Marge le reprocha que sus inventos no sirven de nada, su marido se deprime. Marge entonces entiende que no puede frustarle su vena creativa. Todo buen proyecto de inventor que se precie necesita un motivo para crear (esto es también tan aplicable a la Investigación como a el Arte por ejemplo). Cuando encontramos algo por lo que seguir "buscando" entonces hemos hecho más del 50% de lo necesario para obtener el gran descubrimiento de nuestra vida

Así que no paréis de buscar motivaciones, ni de inventar cuando las halleis. Pero sobre todo... !no dejeís de ver los Simpsons!








viernes, 23 de septiembre de 2011

¿Más rápido que la luz?

Voy a seguir con interés esta noticia publicada en El Mundo: El CERN halla partículas que se mueven más rápido que la luz.

En resumen la noticia cuenta que un grupo de investigadores del CERN han comprobado tras tres años de mediciones que las partículas llamadas neutrinos se mueven, en apariencia, más rápido que la luz. En concreto, eran capaces de completar una distancia de 730km en 60 nanosegundos menos que la luz. Como ellos mismos afirman, se achacó en un primer momento la diferencia a "un error, un error trivial, uno más complicado o un efecto desagradable". Sin embargo tras varias repeticiones del experimento comprobaron que era necesario publicar los resultados para comprobar su repetitividad por parte de la comunidad científica. No obstante, los investigadores recomiendan prudencia, aunque acabo de buscar en Google y ya he encontrado 166.000 resultados que coinciden con las palabras neutrinos rapidos luz.



Para cualquiera que entienda un mínimo de física, sabe que según la teoría de la relatividad de Einstein, la velocidad de la luz es una constante universal para cualquier observador y nada puede, en teoría, moverse más rápido que ella.

¿Cuáles podrían ser las consecuencias de la confirmación de este descubrimiento? Representaría una revolución para la física moderna. Ahora sería el momento de plantearse si efectivamente existe un máximo para la velocidad alcanzable por un cuerpo o partícula. Incluso, se me ocurre, podría especularse seriamente con el viaje hacia atrás en el tiempo (sin olvidar que la Conjetura de protección de la cronología nos da una sencilla y sólida razón para pensar que es imposible). No obstante, os recomiendo seguir la evolución de los ensayos que pretenden confirmar estos resultados, ya que podemos estar ante un nuevo momento histórico para la Ciencia.

¿Cuál será la siguiente teoría que venga a rebatir la relatividad de Einstein? ¿La teoría de la certeza?


jueves, 22 de septiembre de 2011

Ayudando a desentrañar los secretos de las proteínas

Leo en Ciencia Microsiervos una noticia curiosa: se ha conseguido resolver la configuración de la enzima de un retrovirus gracias a un videojuego que se podría definir como, de estrategia, FoldIt.




El juego en cuestión es una aplicación que permite desentrañar la estructura de las proteínas. Así pues, todo aquel que se considere buen estratega, le gusten los puzles o que tenga buena visión espacial, puede probar a echar una mano. Tal vez le den un premio Nobel...

Si queréis saber más, su descripción en Juegos Microsiervos.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Un chiquipark para hombres en IKEA

Como me recomendaron en el primer máster de Gestión Empresarial de la I+D+i organizado por la fundación UGR-Empresa (del que otro día hablaré largo y tendido), desde hace unas semanas me estoy dedicando a recopilar ideas innovadoras que man surgiendo sobre la marcha, directamente salidas de la observación de mi vida cotidiana, y en otros casos de una larga noche de insomnio. La lista ya está empezando a coger solera, pero a pesar de las ideas tan estrafalarias que me han surgido jamás pensé que podría coincidir con algo así, puesto en marcha por la mismísima IKEA. 


El contexto de esta historia es el siguiente: hará como 2 semanas acompañé de compras a una amiga con la que fui a una tienda de ropa femenina. El caso es que como muchos lectores varones sabrán el tedio comienza a ser evidente a partir de los 10 minutos de vueltas por la tienda sin que la fémina tenga todavía en claro lo más mínimo de qué se va a comprar. Y en ese momento "voilá!" se me ocurrió la idea: ¿Por qué no montar un centro anexo a la tienda para que los acompañantes masculinos no se aburran? Esto apuntado quedó. Y para mi sorpresa esta mañana leo esto en Menéame:


"IKEA ha acondicionado parques en Australia para los no tan pequeños. Lo han bautizado como Manland, una zona con casi todo lo que un hombre puede soñar para una tarde de compras: pinballs, futbolines, sofás, perritos calientes y pantallas de televisión para seguir las retransmisiones deportivas." *


Desde luego me tendré que dar prisa en aplicar ideas de mi lista porque me las quitan de las manos...





http://www.diariovasco.com/20110920/mas-actualidad/sociedad/guarderia-para-hombres-mientras-201109201059.html

martes, 20 de septiembre de 2011

Demostrado: más mujeres que hombres

Al menos en la ciudad en que vivo.


Buscando datos demográficos sobre Granada y provincia he constatado algo que ya estudié en la carrera, pero que me ha llamado la atención al verlo traducido en cifras reales: nacen más hombres que mujeres, pero son ellas las que alcanzan más edad. Para ello, adjunto la siguiente tabla:


Edades Mujeres Hombres Ratio mujer/hombre
0-4 5318 5475 -1%
05-09 5405 5515 -1%
10-14 5584 5583 0%
15-19 6320 6573 -2%
20-24 7647 7888 -2%
25-29 9069 9230 -1%
30-34 9305 9369 0%
35-39 8832 8218 4%
40-44 9284 8136 7%
45-49 9707 8067 9%
50-54 9303 7672 10%
55-59 8080 6302 12%
60-64 7573 6117 11%
65-69 6289 4977 12%
70-74 5653 3943 18%
75-79 6099 3822 23%
80-84 4638 2540 29%
85 y más 4006 1615 43%
TOTAL 128112 111042 7%
 


Efectivamente, se puede observar que el número de nacimientos de hombres es superior al de mujeres en un 1% (al menos durante 2010), disminuyendo este ratio hasta un 43% más de mujeres que de hombres en edades iguales y superiores a 85 años. Una posible explicación a este hecho es que los espermatozoides cargados con el cromosoma Y son menos pesados que los cargados con el cromosoma X, ya que éste último es más voluminoso que el cromosoma Y. Sin embargo, parece que en situaciones adversas, así como en climas tropicales, nacen más niñas que niños, ya que el espermatozoide con el cromosoma X parece ser más resistente que el portador del cromosoma Y.

¿Puede esto valer como un auténtico estudio demográfico? Tal vez no, pero este estudio realizado por el Centro de Estudio y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) a lo largo de 62 años, sí que puede servir como estudio demográfico en latitudes similares a la nuestra.

La disminución en la población masculina conforme aumenta la edad, parece que se debe a la mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, accidentes de tráfico (ver gráfico de la página 14) y laborales en el sexo masculino que en el femenino.


¡Hombres, disfrutad mientras podáis que al final ellas conquistarán vuestro fálico mundo!